
Trabaja tu ritmo de forma profesional
Espacios de coworking en Barcelona
Si trabajar desde casa te resta foco o te sientes aislado, aquí tienes espacios diseñados para profesionales que necesitan concentración, conexión estable y un entorno productivo. Encuentra puestos flexibles u oficinas privadas con todo incluido, sin permanencias ni complicaciones.
Encuentra tu espacio de coworking abierto en Barcelona
Tanto si trabajas solo como si lideras un equipo, nuestros espacios de coworking en la provincia de Barcelona se adaptan a tu forma de trabajar. Con acceso flexible, servicios incluidos y sin contratos de larga duración.
Elige cómo quieres trabajar: flexibilidad total y todo incluido
Tanto si trabajas solo como si lideras un equipo, nuestros espacios de coworking en la provincia de Barcelona se adaptan a tu forma de trabajar. Con acceso flexible, servicios incluidos y sin contratos de larga duración.
🪑 Espacios flexibles
Trabaja desde un escritorio compartido solo cuando lo necesites. Ideal para nómadas digitales, creativos o autónomos que valoran un entorno profesional sin ataduras.
🔐 Oficinas privadas
¿Necesitas más intimidad o gestionar un equipo? Elige entre oficinas independientes con acceso 24/7, conexión segura y todos los gastos en una sola cuota mensual.
🗓️ Salas de reuniones
Reserva espacios equipados por horas: pantallas, videoconferencia, buena acústica y atención en recepción. Perfectas para clientes o presentaciones.
🧘♂️ Zonas comunes
Comparte café, ideas o desconexión. Disfruta de una cocina equipada, terrazas o rincones tranquilos para recargar energías o relajarte.
¿Qué servicios tiene un espacio de coworking?
Los espacios de coworking no solo ofrecen un lugar donde trabajar: están diseñados para fomentar la productividad, la colaboración y la flexibilidad, tanto para profesionales independientes como para equipos de empresa. Estos son algunos de los servicios más habituales que puedes encontrar en un coworking en Barcelona:

- Puestos de trabajo: Acceso a escritorios compartidos o puestos según tus necesidades. Ideal para freelancers, emprendedores o equipos híbridos.
- Salas de reuniones y oficinas privadas: Espacios equipados para encuentros con clientes, videollamadas, sesiones de equipo o entrevistas.
- Zonas comunes y networking: Áreas para descansar, conectar con otros profesionales o participar en eventos.
Cada coworking puede tener un enfoque distinto: algunos priorizan el ambiente creativo, otros el networking o la comodidad empresarial. Por eso, conviene elegir el que mejor encaje con tu estilo de trabajo.
Servicios incluidos en estos espacios de coworking
Puestos de trabajo flexibles o fijos
Salas de reuniones y zonas privadas
Conexión rápida y entorno profesional
Zonas comunes, cocina y café ilimitado
Cómo elegir el coworking ideal según tu forma de trabajar
Elegir un coworking adecuado puede marcar la diferencia en tu productividad diaria. Estos son los aspectos clave que deberías tener en cuenta:
- Tipo de espacio: escritorio flexible, puesto fijo u oficina privada según tus necesidades.
- Acceso y horarios: disponibilidad por horas, media jornada o 24/7.
- Salas de reuniones: si atiendes clientes o haces videollamadas, asegúrate de contar con salas bien equipadas.
- Ambiente de trabajo: algunos espacios están pensados para concentración, otros para networking activo.
- Servicios incluidos: recepción, paquetería, zona de café, impresoras, cabinas de llamada, entre otros.
- Ubicación: buena conexión en transporte público, acceso en coche o cercanía a tu zona habitual.
Ventajas de trabajar desde un coworking profesional
Optar por un espacio de coworking no solo es una alternativa flexible al trabajo tradicional, también puede mejorar tu productividad y ampliar tu red profesional. Estos son algunos de los beneficios más destacados:
- Espacios listos para usar, sin preocuparte por contratos largos ni gestiones de mantenimiento.
- Red de contactos y oportunidades de colaboración con otros profesionales y empresas.
- Servicios incluidos como WiFi de alta velocidad, salas de reuniones, cocina, impresoras y cabinas privadas.
- Ambientes diseñados para la concentración o el networking, según el tipo de coworking que elijas.
- Ubicaciones céntricas con buena conexión en transporte público o facilidad de aparcamiento.
- Costes más ajustados frente a oficinas tradicionales, con mayor control de gastos y sin sorpresas.
Opiniones de usuarios sobre estos coworkings
¿Quieres saber cómo ha sido la atención en otras coworkings?
Qué tener en cuenta antes de elegir un coworking
Antes de decidirte por un espacio de coworking, conviene comparar varias opciones para encontrar la que mejor se ajuste a tu forma de trabajar:
- Revisa si el coworking ofrece el tipo de espacio que necesitas (mesa flexible, oficina privada, sala de reuniones, etc.).
- Verifica horarios de acceso: algunos espacios son 24/7, otros tienen horario comercial.
- Pregunta por la velocidad y estabilidad de la conexión a internet.
- Consulta si incluyen servicios como recepción, domiciliación fiscal o atención telefónica.
- Valora el ambiente profesional: ¿es un lugar tranquilo o más social y creativo?
- Lee opiniones de usuarios anteriores para conocer la experiencia real.
Qué necesitas para empezar a trabajar desde un coworking
Empezar a usar un coworking es rápido, pero conviene tener a mano algunos datos o documentos básicos:
- Documento de identidad para formalizar el alta como usuario o empresa.
- Método de pago válido si el coworking requiere domiciliación o abono anticipado.
- Datos fiscales o de empresa si vas a usar el espacio como domicilio profesional.
- Tu equipo de trabajo habitual: portátil, cargador y auriculares si compartes sala.
- Agenda o reserva previa, si vas a usar salas de reuniones o zonas específicas.
Con estos elementos claros desde el principio, puedes instalarte y empezar a trabajar sin contratiempos desde el primer día.
Preguntas frecuentes
¿Qué es y cómo funciona el coworking?
El coworking es una forma de trabajo flexible que permite a profesionales, emprendedores y empresas compartir un mismo espacio físico, con servicios comunes y sin las obligaciones de una oficina tradicional. En lugar de alquilar o comprar un local propio, puedes acceder a puestos de trabajo, salas de reuniones y oficinas privadas con todos los servicios incluidos.
¿Cuánto cuesta un coworking en Barcelona?
Los precios varían según la zona, el tipo de espacio y los servicios incluidos. De forma orientativa, una mesa flexible parte de los 100–150 €/mes, y una oficina privada puede superar los 400–500 €/mes.
¿Puedo usar un coworking solo por un día?
Sí. Muchos espacios ofrecen pases diarios o por horas, ideales si solo necesitas trabajar fuera de casa de forma puntual o durante un viaje.
¿Qué servicios suelen estar incluidos en el precio?
Suelen incluir acceso a internet de alta velocidad, limpieza, electricidad, cocina compartida, café, recepción y uso de zonas comunes. Algunos también ofrecen salas de reuniones, domiciliación fiscal y lockers.
¿Hay coworkings 24/7 en Barcelona?
Sí. Algunos espacios permiten acceso las 24 horas, ideal para quienes tienen horarios flexibles o trabajan con equipos internacionales.
¿Puedo usar el coworking como domicilio fiscal o social?
En muchos casos, sí. Algunos coworkings ofrecen servicios de domiciliación para autónomos y empresas, con dirección fiscal y recepción de correspondencia.